Ruta-es

Está aquí: Inicio Inicio Para reflexionar

SocialsUp-Es

RSS

Queremos invitaros a leer un arítculo de Xavier Bonal publicado recientemente en El Diario de la Educación: "¿Es posible educar en cualquier contexto?".

Xavier Bonal plantea una interesante reflexión sobre la noción de educabilidad (tomando el concepto de Néstor López y Juan Carlos Tedesco), poniendo el acento sobre los efectos de la pobreza sobre la educación. Una aportación que nos parece especialmente necesario y que puede ayudarnos a entender algunas realidades educativas complejas y a identificar en qué ámbitos deberiamos de centrar los esfuerzos.

¿Es posible educar en cualquier contexto? (Xavier Bonal)

 

Y TÚ, ¿QUÉ OPINAS?

Hace un tiempo llegó a nuestras manos un interesantísimo artículo del blog Quadern d'Idees, sobre las aportaciones del pegagogo francés Philippe Meirieu. Se trata de una traducción-resumen de una parte de su artículo "L'Education Nouvelle: carrefour de malentendus... et creuset de la réflexions pédagogique d'aujourd'hui" (podéis consultarlo íntegramente aquí), en la que se exponen 7 malentendidos sobre lais principios de la llamada Escuela Nueva. Creemos que se trata de una aportación muy interesante, precisamenten cuando la idea de Escuela Nueva reaparece con fuerza en pleno debate sobre la innovación educativa.

Os invitamos a hacer una lectura de este resumen (lo hemos traducido al castellano, con el permiso de su autora) y a compartir las ideas y reflexiones que os genere:

Traducción al castellano: Los 7 malentendidos de la Escuela Nueva (según Philippe Meirieu)

Versiíon original en catalán: Els 7 malentesos de l'Escola Nova (segons Philippe Meirieu)

 

Y TÚ, ¿QUÉ OPINAS?

 

M. Dolors Bonal, una de las fundadoras de L'Arc Música, maestra y referente para todo el equipo de El Telar de Música, recibió el pasado 6 de junio de 2015 el I Premio Oriol Martorell de Pedagogía Musical. Os invitamos a leer sus parlabras y a aprender del testimonio de una persona que entiende la enseñanza de la música no como un trabajo, sino como una alegría y un compromiso.

PALABRAS DE ACEPTACIÓN DEL PREMIO

Os ofrecemos también el vídeo de su intervención (en catalán):

 

Y TÚ, ¿QUÉ OPINAS?

 

El pasado día 22 de marzo de 2015 nos dejó Maria Martorell i Codina, uno de los principales referentes en la música coral infantil en Cataluña. y una profesional ampliamente reconocida.

Maria ha sido maestra de maestros y un referente para muchos de nosotros. Su tarea como maestra y directora de coros infantiles (dirigió, desde su creación, el grupo de medianos de l'Esquitx, de la coral Sant Jordi), su vinculación y tarea en el Secretariado de Corales Infantiles de Cataluña (SCIC), como directora, miembro de diferentes equipos de trabajo, investigadora y adaptadora incansable de canciones, motor de "La Circular" durante tantos años...

Maria, los que hemos tenido la suerte de tenerte por maestra, hemos sido privilegiados, y su maestrazgo simpre nos acompañará! 

Descansa de tu largo viaje, tan intenso y compartido. ¡Y muchas gracias por todo!

 

Fin de año invita a reflexionar y a plantearse buenos propósitos para el año nuevo...

Nos apetece empezar el 2015 con un pequeño homenaje a Francesco Tonucci, con quién, des de Xamfrà, hemos tenido el placer de compartir el galardón de pedagogía que otorga la Asociación de Maestros Rosa Sensat: el Premio Marta Mata 2014. Recuperamos una de sus viñetas clásicas (publicada el año 1970, con el título "La maquinaria de la escuela"), donde con su mirada siempre inteligente y crítica, nos invita a reflexionar sobre la escuela.

Esta viñeta, ¿continúa representado la escuela? Y, un poco más allá, ¿la escuela que tenemos es la escuela que queremos? ¿Y si el 2015 empezamos a cambiar cosas (o continuamos haciéndolo)? ¿y si lo hacemos desde el aula de música?

 

I TÚ, ¿QUÉ OPINAS?

 

¿Todos los alumnos y alumnas tienen cabida en el aula? ¿Cuál es la mejor manera de atender la diversidad? ¿Cómo lo hacemos para trabajar con niños y niñas con capacidades, sensibilidades, habilidades... diferentes?

Es evidente que la atenció a la diversidad es compleja, y que es difícil gestionar un aula dónde hay niños y niñas que no aprenden de la misma forma ni al mismo ritmo. La educación inclusiva plantea vías para que todos puedan aprender juntos, al mismo tiempo y en el mismo lugar, cada cual según sus necesidades y posibilidades. ¿El requisito? Un cambio en la mirada sobre qué podemos cambiar para que todo el mundo tenga cabida en el aula.

Os invitamos a ver el siguiente vídeo: un sencillo cuento de Jérome Ruillier que nos ayuda a reflexiona sobre qué podemos hacer para la inclusión de todos los niños y niñas. ¿Qué estamos dispuestos a cambiar par hacerlo posible?

 

POR CUATRO ESQUINITAS DE NADA

I TÚ, ¿QUÉ OPINAS?

 

Está aquí: Inicio Inicio Para reflexionar