- Detalles
- Categoría: Para reflexionar
- Publicado el 12 Diciembre 2013
- Escrito por Teler Música
- Visitas: 4104
El pasado 29 de abril, día internacional de la danza, Joan Serra (fallecido el pasado julio de 2013) recibió un sentido homenaje en diversas ciudades, con centenares de bailarines bailando su coregorafia "Ballarem, ballarem, ballarem" (Bailaremos, bailaremos, bailaremos):
VÍDEO coregorafía "Ballarem, ballarem, ballarem"
Joan Serra, maestro, pedagogo, coreográfo y creador de prestigio internacional ha sido uno de los profesionales que más ha contribuído a la difusión de la danza popular y tradicional, como fuente de inspiración también en sus producciones de danza contemporánea:
VÍDEO fragmentos de "Oníric" (Factoría Mascaró)
Queremos invitaros a reflexionar sobre sus palabras en torno a la danza
Su tarea de recuperación y divulgación de la danza tradicional, nos hace plantear la importancia y el valor de la música de raiz popular y tradicional en la actualidad, y la necesidad de mantenerla presente en la educación musical.
Y TU, ¿QUÉ OPINAS?
- Detalles
- Categoría: Para reflexionar
- Publicado el 12 Diciembre 2013
- Escrito por Teler Música
- Visitas: 3663
El pasado día 3 de marzo Xamfrà celebró el inicio de su Xº Aniversario con un emotivo acto en el teatro Romea de Barcelona, en el corazón del barrio del Raval. En la página web de Xamfrà podéis encontrar las actividades previstas para la celebración de este aniversario tan especial.
En este espacio queremos compartir las palabras de Mª Dolors Bonal, una de las fundadoras de la Fundación L'ARC Música. Con un texto en el que expone algunas ideas que son la base del planteamiento ideológico y pedagógico de L'ARC, de Xamfrà y del Telar de Música, nos invita a continuar trabajanco con la ilusión de un milagro!
10 años de Xamfrà (M. Dolors Bonal)
¿Y TÚ, QUÉ OPINAS?
- Detalles
- Categoría: Para reflexionar
- Publicado el 12 Diciembre 2013
- Escrito por Teler Música
- Visitas: 5194
Recientemente se han publicado los resultados del informe PISA 2012 y, de nuevo, saltan algunas alarmas sobre la calidad de nuestro sistema educativa. Nos interesa plantearos dos cuestiones en relación a este tema:
- ¿Realmente los resultados del PISA en España son malos? Creemos que vale la pena cuestionarse si la lectura de los datos es suficientemente objetiva. España en su conjunto se sitúa por debajo de la media de la UE pero en las distintas comunidades encontramos datos positivos y algunos autores consideran que la diferencia entre la media española y la europea no es significativa, ¿podemos hablar de un mal resultado?
- ¿Hasta qué punto los estudios como PISA son suficientes para valorar la calidad de un sistema educativo? Es evidente el valor de un estudio como el PISA, pero es cuestionable que deba convertirse en la referencia (al menos en la única) para orientar las políticas educativas. Por ejemplo, ¿las materias que valora el informe PISA son las únicas que deberían valorarse? ¿El tipo de evaluación que se plantea es suficiente para valorar la educación integral de las personas, la cohesión social, las inteligencias múltiples...?
Abrimos estos interrogantes porque creemos que es necesario un debate sobre estas cuestiones, también y muy específicamente desde las áreas de educación artística. Os proponemos la lectura de algunas valoraciones de los resultados del informe PISA que creemos que pueden ayudarnos a la reflexión:
- Nota de premsa del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes
- "Una mirada positiva al informe PISA 2012" (Universia)
También os sugerimos un interesante artículo del blog "La brújula del canto", de Isabel Villagar: El informe PISA y la evaluación de las competencias en música.
I TÚ, ¿QUÉ OPINAS?
- Detalles
- Categoría: Para reflexionar
- Publicado el 14 Marzo 2013
- Escrito por Super User
- Visitas: 4011
En esta ocasión os proponemos un vídeo para reflexionar sobre el papel de las relaciones en el aprendizaje. Lo hemos encontrado a través del blog "Talento y educación" de Javier Tourón, catedrático del Departamento de Educación de la Universidad de Navarra.
Se trata de la breve conferencia de Rita F. Pierson, maestra norteamericana, que reflexiona sobre la importancia de la relación que se establece entre el/la adulto/a y el niño/a en el proceso educativo, y de la importancia que tienen las expectativas del profesorado sobre las oportunidades de éxito del alumnado.
Conferencia: Every kid needs a championSi lo necesitáis, podéis activar los subtítulos en diversas lenguas en la barra que aparece debajo del vídeo
¿Somos capaces de dar a l@s niñ@s con los que trabajamos el campeón que necesitan?
¿Qué opináis al respecto?
- Detalles
- Categoría: Para reflexionar
- Publicado el 05 Febrero 2013
- Escrito por Teler Música
- Visitas: 3630
Elisa Roche escribió:
Os invitamos a reflexionar a partir de la pregunta de Elisa Roche sobre nuestro papel, como docentes, en la calidad de la educación musical y la educación en general. Desde el compromiso, la innovación, la responsabilidad..., siempre con pasión: y tú, ¿qué puedes hacer?