Ruta

Ets aquí:Inici Repertoris Para reflexionar

SocialsUp

RSS

20 - PREMIO SOLIDARIDAD 2019 PARA XAMFRÀ

01/02/2020

Estamos de nuevo de enhorabuena por el último premio otorgado a Xamfrà: el Premio Solidaridad 2019, del Institut de Drets Humans de Catalunya (IDHC). Se trata de un premio destinado a reconocer a personas, colectivos y entidades que hayan destacado por su lucha por los derechos humanos en Catalunya.

"Nos sentimos un poco abrumados porque es un reconocimiento que se relaciona directamente con los derechos humanos. Nos emociona que consideren que una entidad como la nuestra, que trabaja a través de la cultura, sea merecedora de este galardón y le damos mucho valor."

Efectivamente, este reconocimiento es un estímulo para continuar trabajando desde Xamfrà, y también desde El Telar de Música, según los principios y valores educativos de la Fundación L'Arc. Porque esta es nuestra manera de construir una sociedad más justa y un futuro mejor.

"Nosotros tenemos claro que lo que hacemos ayuda a las persona. Y eso se traduce en justicia y cumplimiento de derechos. Todas las institucione hablan del bienestar de la población, pero deberíamos empezar a concretar qué quiere decir eso: no sentirse solo, saber que tienes derecho a participar en la vida cultural, ser proactivo y poder entrar y salir de la comunidad porque tienes las puertas abiertas... eso también es bienestar y entidades como Xamfrà contribuyen a que se pueda producir."

Compartimos la entrevista hecha por Xarxanet a Ester Bonal, directora de Xamfrà y de El Telar de Música, con motivo de la entrega del premio.

ESTER BONAL: "EL JOVENT ENS RECLAMA MÉS PROJECTES COM XAMFRÀ"

Y también la imagen renovada de Xamfrà, con un nuevo logo:

 

¡GRACIAS POR AYUDARNOS A HACERLO POSIBLE! 

 

 

I TU, QUÈ N'OPINES?

 

 

¿Y TÚ, QUÉ OPINAS?

 

 

 

 

19 - MÚSICA PARA LA INCLUSIÓN: XAMFRÀ

01/12/2020

En esta ocasión queremos compartir el artículo de Jaume Carbonell publicado en el Diario de la Educación sobre Xamfrà. Nos parece una buena manera de invitaros a conocer nuestro proyecto a través de su mirada...

XAMFRÀ: UN ESPACIO SOCIOEDUCATIVO PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL CON MÚSICA, DANZA Y TEATRO

 

“La música es un patrimonio común de la comunidad que genera bienestar a todas las personas. La llevamos en el estómago, forma parte de nuestra cotidianidad y a través de ella se generan diversas emocione sy valores. La música abre la posibilidad de maravillarte, de hacerte vibrar, independientemente de la cultura y de la situación social. Porque esta vibración es transversal"  

Ester Bonal, directora de Xamfrà

 

 

¿Y TÚ, QUÉ OPINAS?

 

 

 

 

17 - PALABRAS DE MAESTRAS: Ma. DOLORS BONAL Y ASSUMPCIÓ MALAGARRIGA

El pasado mes de abril, dos grandes pedagogas musicales recibieron la Medalla de Oro al Mérito Cultural del Ayuntamiento de Barcelona: Ma. Dolors Bonal y Assumpció Malagarriga. Ambas, con trayectorias destacadas en la educación musical en nuestro país y con su ejemplo como mujeres y como educadoras, son referentes para nosotras, puntales de nuestro proyecto.

Queremos compartir sus palabras. Las palabras de dos maestras que invitan a la reflexión y nos sirven de estímulo y guía para continuar trabajando.

Resultat d'imatges de ma dolors bonal

"La educación a través del Arte y de la Música, en concreto, nos conduce a saber escuhar, a saber mirar y a saber amar."

Palabras de Ma. Dolors Bonal

 

Resultat d'imatges de assumpció malagarriga

"Con mis 44 años de trabajo he aprendido que los niños son transformadores"

Palabras de Assumpció Malagarriga

 

"Y acabamos juntas con un poema de Josep Carner. Es de otoño, pero es el que nos va bien para la ocasión:
 
A l’arbre hi ha una fulla que està ja
a punt de caure,
i l’últim raig de dia, que ho sap,
encar la daura.
 
(En el árbol hay una hoja que está ya
a punto de caer,
y el último rayo del día, que lo sabe,
todavía lo dora)
 
Esto que hace el día es bonito: acompaña, cuida a una hoja, la hace sentir bien, la hace lucir hasta el final...
Y esto es lo que hacéis vosotros hoy aquí, alcaldesa, comisionado de cultura, consistorio, familia, amigos, ciudad, país, nos estáis acompañando, nos hacéis sentir bien, nos hacéis lucir hasta el final. Gracias por reconocer pública y oficialmente nuetra tarea cotidiana de cada día."

Dolors Bonal i Assumpció Malagarriga, 29/04/2019

 

¿Y TÚ, QUÉ OPINAS?

 

 


 

 

 

18 - CONTRA LAS DESIGUALDADES EDUCATIVAS

Hace unos días el sociólogo Xavier Bonal ha publicado una interesante reflexión sobre la segregación social en la escuela pública a partir de los mecanismos de elección escolar, o los efectos no deseados de la atracción que ejercen determinados centros educativos sobre las clases medias: la exclusividad y la exclusión. Os invitamos a leerlo (El País, 28/08/2019):

Cuando la clase media toma la escuela pública

 

La reflexión sobre las desigualdades y la segregación escolar nos parece un tema muy interesante. Para profundizar un poco más en él, os recomendamos también la lectura del informe de Miquel Àngel Alegre publicado por la Fundación Jaume Bofill i el Instituto Ivàlua, dentro de la colección "¿Qué funciona en educación?":

Políticas de elección y asignación de colegio: qué efectos tienen sobre la segregación escolar?

 

Creemos que este es un debate fundamental que debe plantearse, y que la segregación escolar es uno de los principales retos educativos y sociales en nuestro país. La calidad educativa, la innovación, la excelencia, no pueden ser sólo para algunos. La equidad debe continuar siendo la principal meta de cualquier esfuerzo para la mejora o la innovación educativa. Y desde El Telar de Música queremos contribuir a la lucha contras las desigualdades educativas, con propuestas que están pensadas para todos y todas. Porque creemos firmemente en el derecho de todos los niños y niñas, de todos los y las adolescentes, a una educación musical de calidad.

Os invitamos a uniros al club de los y las que creemos que una sociedad más justa es posible, y que estamos dispuestos y dispuestas a aportar nuestro grano de arena desde la educación para conseguirlo. ¡Buen inicio de curso! :)

¿Y TÚ, QUÉ OPINAS?

 

 

 

 

12 - JUAN CARLOS TEDESCO

El pasado día 8 de mayo murió Juan Carlos Tedesco, educador y pedagogo argentino experto en políticas educativas. Era autor, entre otros, de Los pilares de la educación en el futuro, y en la reflexión anterior haciamos referencia a sus aportaciones sobre el concepto de educabilidad.

Sus reflexiones sobre los retos de la educación en el futuro (aprender a aprendre, y aprender a vivir juntos) y sobre los efectos de la pobreza en la educación, son para nosotors referencia obligada. Lamentamos profundamente su muerte.

Os invitamos a escucharlo de nuevo y a recordar sus reflexiones compartiendo el artículo publicado por Xavier Bonal en el Diario de la Educación en memoria de este pensador, en el que encontraréis enlaces a sus obras y el vídeo de una de sus últimas conferencias, "Educación y justicia social en América Latina. Historia y perspectivas futuras."

Juan Carlos Tedesco: in memoriam
Vídeo conferencia "Educación y justicia social"

Y TÚ, ¿QUÉ OPINAS?

Ets aquí:Inici Repertoris Para reflexionar