La Tarara perezosa (Ejemplo de libre acceso)
- Detalles
- Categoría: Propuestas ejemplo de libre acceso
- Publicado el 01 Septiembre 2025
- Escrito por Super User
- Visitas: 21
desde casa
El hilo: una canción popular versionada para cantarla, representarla, inventar nuevas estrofas y descubrir un Nuevo instrumento musical
Título
|
edad
|
Autor/a
|
Continente
|
País/comunidad
|
Idioma
|
tiempo
|
|
La Tarara Perezosa |
3-6
|
Tradicional (adaptación de Ester Bonal) | Europa | España | Castellano |
<1h
|
El taller
Espacio
|
Haula Habitual.
|
Material
|
Reproductor de vídeo y audio. Cajita o cartulina para hacer la cama de la Tarara. Personajes de la historia.
|
Grupo
|
Canción-juego que puede hacerse cuando el curso empieza y a los niños y niñas (o a sus hermanos/as mayores) se les pegan las sábanas a la hora de ir a la escuela
|
yo
|
Sabernos muy bien la canción y la secuencia didáctica que proponemos
|
tejiendo: Contamos un pequeño cuento, aprendemos canción, proponemos un juego de personajes, inventamos nuevas estrofas y personajes, descubrimos un antiguo instrumento de cuerda
La Tarara, sí,
la Tarara, no,
la Tarara, duerme,
la despierto yo!
Tiene la Tarara
una manta grande,
y no hay manera
de que se levante
Lo intentó su madre
con una canción,
“¡Arriba, Tarara,
que ya sale el sol!”
Lo intentó su padre
con una sartén,
“¡Levanta, Tarara,
que hay churros también!”
Allá fue su amiga
con un tamboril,
“¡Despierta, Tarara,
que empieza el festín!”
La Tarara, sí,
la Tarara, no,
la Tarara, amigos,
ya se despertó.
¿TE QUEDAN DUDAS? ¿TE PREOCUPA "PINCHARTE"? TE OFRECEMOS UN DEDAL 
la tela
CURRICULAR
Actualitzado LOMLOE (España)
COMPETencias clave | ÁREAS | ||
1. Competencia en comunicación lingüística
2. Competencia plurilingüe
3. Competencia matemática y en ciencia, tecnología e ingeniería
4. Competencia digital
5. Competencia personal, social y de aprender a aprender
6. Competencia ciudadana
7. Competencia emprendedora
8. Competencia en conciencia y expresión culturales
|
ÁREA 1 - CRECIMIENTO EN ARMONÍA
ÁREA 2 - COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE LA REALIDAD
ÁREA 3 - DESCUBRIMIENTO Y EXPLORACIÓN DEL ENTORNO
|
||
competencias específicas educación infantil | SABERES BÁSICOS POR ÁREAS | ||
1.CRECIMIENTO EN ARMONÍA
1.1. Conocimiento y control del cuerpo y autoimagen
1.2. Bienestar emocional y seguridad afectiva
2.COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE LA REALIDAD
2.1. Exploración y uso del repertorio comunicativo
2.2. Interpretación y comprensión de mensajes y representaciones
2.3. Producción de mensajes utilizando diferentes lenguajes
|
1.CRECIMIENTO EN ARMONÍA
1A. El cuerpo y el control progresivo del mismo.
1C. Hábitos de vida saludable para el autocuidado y el cuidado del entorno
1D. Interacción socioemocional en el entorno. La vida junto a los demás
2.COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE LA REALIDAD
2A. Intención y elementos de la interacción comunicativa.
2C. Comunicación verbal oral: expresión, comprensión, diálogo
2F. El lenguaje y la expresión musicales
2G. El lenguaje y la expresión plásticos y visuales
2H. El lenguaje y la expresión corporales
3.DESCUBRIMIENTO Y EXPLORACIÓN DEL ENTORNO
3A. Diálogo corporal con el entorno. Exploración creativa de objetos, materiales y espacios.
|
||
DETALLE DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y SABERES BÁSICOS POR ÁREAS | OTROS ASPECTOS CURRICULARES | ||
- Área CRECIMIENTO EN ARMONÍA: Primer ciclo, Segundo ciclo
- Área COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE LA REALIDAD: Primer ciclo, Segundo ciclo
- Área DESCUBRIMIENTO Y EXPLORACIÓN DEL ENTORNO: Primer ciclo, Segundo ciclo
|
|
MUSICAL
TIPO DE ACTIVIDAD | TEXTURA / FORMA | COMPÁS | RITMO | MELODÍA / ARMONÍA | CARÁCTER / EXPRESIÓN |
Palabra y ritmo, Cantar, Movimiento-danza, Tocar, Escuchar, Improvisar-crear, Lenguaje musical |
Binaria, Estrofa y estribillo
|
4x4 | Pulso | Menor |
Articulación, Dinámica, Respiración, Fraseo, Emotividad
|
SOCIOEDUCATIVA
TRABAJO GRUPAL | VALORES | HABILIDADES FÍSICO-MOTRICES | HABILIDADES SOCIALES |
Acogida e integración grupal, Reconocimiento de uno mismo y del otro
|
Aceptación y respeto, Igualdad de género, Diversidad e Interculturalidad, Amistad
|
Conciencia del propio cuerpo, Motricidad fina,
Motricidad gruesa, Control espacial, Voz, Lateralidad,
Coordinación, Equilibrio
|
Habilidades comunicativas, Participación, Expresión emocional, Creatividad, Diálogo, Colaboración y trabajo en equipo
|
ALGUNAS ORIENTACIONES SOBRE LAS TELAS
TIRANDO DEL HILO: aprendemos la canción tradicional e inventamos estrofas para vestir y complementar añ personaje de la tarara
Podemos jugar con una Tarara hecha de cartulina a la que les ponemos distintas prendas de ropa de papel (recortables), distintos complementos, herramientas para hacer distintos oficios (cocinera, bombera, panadera...) Os dejamos una muestra de Tarara y prendas para añadirle.